Revitalización del centro histórico de Sogamoso: Propuesta de intervención de los centros de manzana presentes en el sector de Santa Ana, Mochacá y Santa Bárbara
Resumen
Sogamoso sobresalió como el punto más importante de desarrollo para la civilización chibcha dada su localización donde las proyecciones solares originan el solsticio. Tras la llegada de los españoles, la ciudad sufrió una transformación: se urbanizó a través del trazado damero, alterado por el crecimiento y la industria locales, y dio lugar a una morfología dispersa, zonas sin consolidar o áreas libres y en deterioro, que se convierten en potenciales estratégicos para actuar. El cambio afectó el centro histórico, y la topografía zonal contribuyó al deterioro. De la mano de este escrito se busca fortalecer a Sogamoso como la capital de la provincia de Sugamuxi y del anillo turístico, exaltar el municipio en la región y el país, consolidar las diferentes estructuras urbanas, dotar al centro histórico de nuevas dinámicas de espacio público y otorgarle un lugar en la memoria colectiva de la población.
Citas
Andersson, C. (2016). Public space and the new urban agenda. The Journal of Public Space,
(1). https://www.journalpublicspace.org/index.php/jps/article/view/228
Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza. https://derechoalaciudadflacso.files.wordpress.com/2014/01/jordi-borja-la-ciudad-conquistada.pdf
González Celis, P. A. (2014). Historia ambiental de la ciudad de Sogamoso, siglo XX [Tesis
de maestría, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/
bitstream/handle/20.500.12746/1922/Gonz%C3%A1lez_Celis_Paulo_Alberto_2014.
pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hall, P. (2002). Ciudades del mañana: Historia del urbanismo en el siglo XX. Ediciones del
Serbal.