Los Elementos de dialéctica socio espacial para el diseño participativo del hábitat popular de producción autogestionaria
Resumen
Esta investigación propone un andamiaje conceptual aplicado a la formación de los estudiantes de arquitectura en procesos participativos que en el contexto académico se comunican con potenciales integrantes de cooperativas de vivienda difundiendo los conceptos de covivienda y al mismo tiempo el proyecto de Ley de Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular (PSAHP) vigente en la cámara de Diputados Argentina durante el período legislativo 2023.
Citas
Assemble (2017) Sugarhouse Studios. Recuperado de https://assemblestudio.co.uk/p/studios.
Berger, P. L. y Luckmann, T. (2005), La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu Editores(19º edición).
Falivene, G.; Artusi, J.; Arrejoría, G.; Curró, C.; Pruner, P.; Varela, V. (2021) Prospectiva proyectual para la integración socio urbana de barrios populares desde un enfoque ecosistémico y productivo. Libro II Encuentro Red de Asentamientos Populares-ENRAP, Barreto, M. y Abilgard, E. (Eds). Corrientes: Editorial FAU-UNNE. páginas 473-501. https://www.arq.unne.edu.ar/enrap/
Falivene, G., Artusi, J., y Arrejoría, G. (2015). Aplicación del design thinking para la elaboración de políticas alternativas de vivienda social. Recuperado de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/A6672EDCBC3D4EF105257FB50023B615/$FILE/faligra.pdf
Falivene, G., Costa, P. y Artusi, J. (2014). Aplicación de indicadores de sostenibilidad urbana a la vivienda social. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36s654/S2014040_es.pdf
Falivene, G. y García, R. (1985) El método SAR, una manera participativa de intervenir en el tejido urbano. Cátedra de Planeamiento, FAU-UCU, Mimeo.
Granberg J. y Mirjamsdotter, H. (2016). Searching For Living Place,Socio-spatial explorations for sustainability through collaborative residing .Department of Architecture, Gothenburg,( Sweden): Chalmers University Of Technology.
Habraken, N. J. (2002 ). The uses of levels Open House International. As re-issued from Keynote Address Unesco Regional Seminar on Shelter for the Homeless Seoul 1988. Vol. 27 No. 2 .
Habraken, N.J. (2000) The Structure of the Ordinary. Form and Control in the Built Environment., MIT Press.
Institute of Design at Stanford (2012), Guía del proceso creativo, miniguía, una introducción al Design Thinking. Lab Design
Macha, M; Grosso, L. (2022). Proyecto de Ley Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular-PSAHP-. Régimen-Expediente Diputados: 1675-D-2022. 18 de abril de 2022.Trámite Parlamentario Núm.37. Recuperado de https://www.diputados.gov.ar/proyectos/resultados-buscador.html
Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, Ma. (1986) Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro, Development Dialogue., Santiago de Chile: CEPAUR. Recuperado de https://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdf
Ortiz, E. (2012). Producción social de la vivienda y el hábitat. Bases conceptuales y correlación con los procesos habitacionales. Ciudad México: HIC-AL. Recuperado de https://hic-al.org/2018/12/28/produccion-social-de-la-vivienda-y-el-habitat-bases-conceptuales-y-correlacion-con-los-procesos-habitacionales/
Pedro, B.H. ... [et al.]. (2020). Construcción autogestionaria de hábitat por cooperativas: derecho a la ciudad y a la centralidad en la Ciudad de Buenos Aires, Ley Nº341/00. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica, 2020 http://www.tlps.com.ar/wpcontent/uploads/2020/08/Construccion-autogestionaria-de-habitat-por-cooperativas.pdf
Putnam, R.D., (1995). Bowling alone: America’s declining social capital. Journal of Democracy, pp. 65–78, Recuperado de https://muse.jhu.edu/article/16643
Rocca, M. E. (2020). Colugar. Hacia una arquitectura de lo común. Análisis y conceptualización de los espacios de uso común en edificios de vivienda colectiva en las ciudades de Buenos Aires, Barcelona y Viena. Tesis Doctoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgibin/library.cgi?a=d&c=aaqtesis&cl=CL1&d=HWA_5077
Vega, Walter Denis (2017). El rescate de las prácticas de acción política, solidaria y ética en la tensión generada por un conjunto complejo de economías con frecuencia opuesta y unidas por un mismo proyecto: estudio del caso del M.T.L. Proyecto Monteagudo, Tesis de la Maestría en Economía Social, UNGS, tutora Zapata, María Cecilia. Recuperado de http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/393
Winograd, M. (1988). Intercambios. Buenos Aires: Espacio Editora S.A.
Zapata, M. C. (2021) Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal. El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), Hábitat y Sociedad, Núm 14, noviembre de 2021, pp.139-158. Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/15199/17232