Formulación de una emulsión directa con aceite vegetal de palma para utilizarla como fluido de perforación a escala de laboratorio
Resumen
Se formularon tres emulsiones directas estables y de baja densidad con Biodiesel de aceite de Palma, con una relación agua/aceite de 80/20, 70/30 y 60/40. A las cuales se les realizaron pruebas de laboratorio como reología, filtrado API, pruebas químicas, contenido de sólidos y líquidos, filtrado PPT, ltrado HPH, lubricidad y densidad. La emulsión 70/30 fue la que mejores propiedades mostró durante el desarrollo de la experimentación, por lo tanto se le realizaron las pruebas especiales como el filtrado dinámico, reología HPHT y retorno de permeabilidad con un núcleo de la formación K2. Se compararon los resultados y los costos de la emulsión seleccionada con una emulsión directa 70/30 con Diesel y un fluido base agua convencional.
Citas
Baracaldo, J. y León, L. (2012). Selección de un aceite para una emulsión directa usando aceite vegetal como fluido de perforación para la fase productiva de la formación Guadalupe en los campos chichimene y castilla. Fundación Universidad de América. Facultad de ingenierías. Bogotá.
Blanco, C. y Maldonado, M. (2011). Comparación del rendimiento de emulsionantes en la elaboración de un fluido de baja densidad. Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Químicas. Programa de Ingeniería Química.
BAROID, HALLIBURTON. (1999) The Complete Fluids Company, Manual de Fluidos. Houston, USA.
Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED) PDVSA. (2002). Manual de fluidos de perforación.
Energy API. (2001). Manual de Fluidos de Perforación.
Kakadjian, S.; Blanco, J.; Graterol, L.; Atencio, B. y Barrera M.L. (2004). Metodología para evaluar fluidos de perforación viscoelásticos. Seflucempo Venezuela.
Morales, M.; Navarro, L. y Sandoval Y. (2010). Emulsiones de aceite en agua como una alternativa para fluidos de perforación en yacimientos con baja presión del campo Tía Juana Lago. PDVSA Occidente. Venezuela.