Influencia del capital humano en las diferencias regionales en Colombia durante el periodo 1990-2010
Resumen
En el periodo comprendido entre 1990 y 2010, se marca una tendencia fuerte en la influencia ejercida por la generación de capital humano, abriendo la brecha entre las diferentes regiones físicas y económicas del país. El análisis de la problemática sugiere una perspectiva modélica que va desde la estadística hasta la contabilidad, pasando por la visión y los resultados propios de la política económica. Se asume en el artículo que el análisis de tal influencia bajo los parámetros del análisis econométrico, permitirían observar, describir y explicar las diferencias regionales en el desarrollo económico del país.
Citas
Barrera, F.; Domínguez, C. “Educación Básica en Colombia: Opciones futuras de política. DNP. 2006.” Documento en línea. Disponible en https:// www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDS/ Pobreza/En_Que_Vamos/ EDUCACION_BASICA.pdf
Barón, J. “Las Regiones Económicas de Colombia: Un análisis de Clústeres” Banco de la República. Cartagena de Indias, Enero de 2002. Documento en línea. Disponible en http://www.banrep.gov. co/documentos/publicaciones/ pdf/DTSER23-REGIONESECONOMICAS.pdf
Bustamante, J.; Jaramillo, C. Cuentas departamentales - base 2005 Años 2008 definitivo, 2009 provisional y 2010 preliminar. Bogotá 2011.
Cuenca, M.; Penagos, I. “Una aproximación empírica funda- mentada en la perspectiva capital humano (1960 2009)”. Marzo 2012.
DANE. (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). “Definiciones”. Documento en línea, disponible en http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=definicion%20esperanza%20de%20vida%20dane&source=web&cd=5&ved=0CEIQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.dane.gov.co%2Fcenso%2Ffiles%2Fpresentaciones%2FIndidemograficosDptos.xls&ei=QG5DUdubE4TE4AOfIGACA&usg=AFQjCNHyAhuvyehsYW_VIS_nnEAxg_dZ3w&bvm=bv.43828540,d. eWU
Del Sol, J. “Resumen de Desarrollo y Libertad de Amartya Sen”. Junio de 2004. Documento en línea. Disponible en Internet: http://makgregory.blogspirit.com/les/desarrolloylibertad_josegregoriodelsolcobos.pdf
Destinobles, A. El modelo de Mankiw, Romer y Weil (1992) en el programa de investigación neoclásico. 2005. Revista Aportes, Vol. 10, No. 30. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.
DNP. (Departamento Nacional de Planeación) “Política de Empleo” Gobierno Nacional. Seminario de Empleo y Economía. Documento en línea, disponible en http://www.banrep.gov.co/documentos/seminarios/pdf/presen_ echeverry.pdf
Fossati, V. Desigualdad y Crecimiento. Un Análisis para las Provincias Argentinas. Documento de Trabajo Nro. 43. Septiembre 2002, Buenos Aires, Argentina.
Huayamave, X. “Crecimiento económico” Documento en línea. Disponible en Internet http://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtml#DESARR
Instituto de Estudios e Investigaciones de Trabajo (Cuba). “Teoría del Capital Humano” Documento en línea. Disponible en internet: http://es.scribd.com/doc/17419558/ TEORIA-DEL-CAPITAL-HU-MANO
Ken y Chan Ceh. “Clústeres: una alternativa para el desarrollo regional de pequeñas economías” en Contribuciones a la Economía, abril 2008 Documento en línea. Disponible en internet, en línea http://www.eumed.net/ce/2008a/
Lozano, R. “Modelos de crecimiento endógeno: externalidades del capital humano” Documento en línea. Disponible en Internet http://www.eumed.net/eve/resum/06-02/ rlc.htm
Novales, A. “Modelos Vectoriales Auto-regresivos VAR”. Septiembre 2011. Documento en línea, disponible en http://www.ucm.es/info/ecocuan/anc/ectriaqf/VAR.pdf
Ospina, N. “Una nueva visión del capital humano: evidencia para Colombia” XVI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación.
Palacio, D. “Plan de Salud Pública 2007-2010”. Ministerio de la Protección Social http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Politicas_Nacionales_Salud-Colombia_2007-2010.pdf
PNUD. “Índice de desarrollo humano. Documento en línea” Disponible en http://www.pnud.org.co/ sitio.shtml?apc=i1---67019- &s=a&m=a&e=B&c=02008#. UUOShRdyFd0
Zuleta, J; López, L. y Sánchez, D. “Evolución de las disparidades económicas espaciales en Colombia: un análisis regional”. Marzo 2008. Documento en línea. Disponible en Internet, en línea http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/Mesa1_5_EvoluciondelasdisparidadeseconomicasespacialesenColombia.pdf