Impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima
Resumen
Este artículo se presenta como avance de la investigación “Impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima entre calle 26 y avenida 19”. Se inicia con un acercamiento al marco histórico que determina algunas de las condiciones actuales de esta vía, en este tramo, y posteriormente define parte del marco y del esquema conceptual propuesto, el cual puede servir de guía para el análisis urbano. El trabajo surge como necesidad académica de definir nuevas alternativas de análisis espacial-urbano, desde una perspectiva especialmente socio-cultural, las cuales ayudarían a acercar la labor del arquitecto y de los estudiantes a proyectos espaciales integrales especialmente en lugares consolidados.
Citas
Casas, E. Ciudad forma y ciudadano. Aspectos para la comprensión urbana. Bogotá: Centro de investigaciones, Facultad de arquitectura. Universidad católica de Colombia. Pág.9. 2008
García, B. De la antropología a la antropología. Urbana. Gazeta de antropología, 2008, 24 (2). Artículo 50. Http//hdl. handle.net/1048/6955 diciembre
Giraldo, F. Aula abierta: hábitat sostenible y vivienda”, panel: hábitat y sostenibilidad. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial - fondo de población de las naciones unidas. Bogotá, 2003. Pp. 32.
Gobernación de Cundinamarca. FEDEVIVIENDA. Lineamientos de política de hábitat regional del departamento de Cundinamarca. Programa de gestión urbana y un hábitat. 2004-2007. Pag.33
Iregui, J. Museo Fuera de lugar. Ediciones Universidad de los Andes. 2008.
Lefebvre, H. 1991: The production of space, Donald Nicholson-smith trans., oxford: basil Blackwell. Originally published 1974. Isbn 0-631- 14048-4
Maya, T. Homenaje a Karl Brunner o el urbanismo como
ciencia del detalle (1887- 1960). 2004. paginas 64-71
Secretaría Distrital de Planeación, “conociendo la localidad de santa fe, diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos, 2009”.
Páginas web
http://www.fenalcobogota. com.co
www.plataformaurbana.cl
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co
http://www.banrepcultural. org