Cálculo del costo de capital en empresas que no cotizan en la bolsa de valores colombiana
Resumen
El artículo presenta los resultados del cálculo del Costo de Capital en una compañía que no transa sus acciones en la bolsa de valores de Colombia. Los datos utilizados y la metodología empleada se aplicaron para los índices financieros de los años 2008 y 2009. La técnica utilizada permitió obtener la rentabilidad mínima que debe exigirse a los activos de la compañía estudiada, para devolver las exigencias de retorno que realizan los agentes inversionistas. Se pudo establecer el paralelo entre esta rentabilidad y la rentabilidad de los activos; la rentabilidad del patrimonio y los índices en el orden local, departamental y nacional, para las empresas del mismo sector productivo de la compañía analizada.
Citas
Blank, L. (1990) “La administración de las organizaciones: un enfoque estratégico.” Cali, p. 80.
Brealey, R., Myers, S. (1996). “Principles of corporate finance”, Mc. Grawhill, fifth edition p. 213. U.S.A
Briones, G. (2001) “Métodos y técnicas de la investigación.” 2. Ed. Editorial Trillas. México.
Copeland, T., Koller, T., Murrin, J. “Valoración medición y gestión del valor.” 3a. Ed. Ediciones Deusto, Planeta de Agostini profesional y formación. España.
Chisari, O., Rodríguez, P., Martin, A., Rossi S, Martin, A., (1999) “El costo de capital en empresas reguladas: incentivos y metodología.” Desarrollo económico. Vol. 38, no. 152, pp. 953-984. Disponible en: Http://www.jstor.org/stable/3467264
Dumrauf, G. (2006) “Finanzas corporativas.” 3. Ed. Alfa-Omega grupo editor s.a. De cv, p. 704. México.
Ehrhardt, M., Brigham, E. (2007) “Finanzas corporativas 2. Ed. International Thomson editores s.a. De c.v. p. 276, México.
Herrera A., Santiago, M., “El costo de capital en las empresas colombianas y el efecto de la tributación”. Superintendencia de Valores de Colombia. Santafé de bogotá. P.111, Colombia.
Martínez, C., (2006) “Fundamentación en finanzas”. 1a. Ed. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, p. 177, Medellín, Colombia.
Proaño, B., Salgado, J. (2005) “Propuesta Metodológica de valoración de empresas aplicada a grandes empresas en el ecuador adaptación de los modelos z ́de altman y flujos de caja descontados” Universidad del Azuay Cuenca, p. 19, Ecuador.
Rivera, J. (2004) “Introducción a la administración financiera”. 1a. Ed. Cali: universidad del valle, p. 307, Colombia.
Rivera, J. (2001) “Costo de capital y estructura financiera para empresas multinacionales. Pliegos administrativos y financieros.” Facultad de Ciencias de la Administración. N. 31.
Vélez, I. (2002) “Costo de capital para firmas no transadas en bolsa.” 29. Ed. Revista Latinoamericana de Administración, p. 45.
Vélez, I., Tham, J. (2002) “La medición del valor y del costo de capital de la empresa. Monografía de administración, Universidad de los Andes, Serie Finanzas. p. 102