Incidencia del crecimiento económico en las emisiones de CO² : un análisis comparativo (1980-2008)
Resumen
El crecimiento económico suele ser hoy en día una prioridad para la mayoría de los países, objetivo de política económica y preocupación de académicos en todo el mundo, ya que con éste teóricamente podrían llegar a mejorarse el bienestar y la calidad de vida de la población. Sin embargo, durante el proceso que se lleva a cabo para mejorar los niveles de crecimiento se desarrollan diferentes actividades de explotación de recursos y de producción que, sin que se les dé mayor importancia, durante muchos años han llevado a un deterioro del medio ambiente.
Citas
Angulo, A. (2010) Relación entre crecimiento económico y medio ambiente: la U ambiental de Kuznets. DELOS. Desarrollo Local Sostenible. Revista Desarrollo Local Sostenible. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global. Vol. 3, No 8. Documento en línea. Disponible en internet:http://www.eumed.net/rev/delos/08/ajag.pdf
Arias, E. & Torres, C. (2004) Modelos VAR y VECM para el pronóstico de corto plazo de las importaciones de Costa Rica. Banco Central de Costa Rica. Departamento de investigaciones económicas. Documento en línea. Disponible en internet:http://bccr.hermes-soft.com/investigacioneseconomicas/metodoscuantitativos/Modelos_VAR_y_VECM.pdf
Artaraz, M. (202) Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Documento en línea. Disponible en internet:http://www.um.es/gtiweb/adrico/medioambiente/tresdimensiones.htm
Banco central de reserva del Perú. Glosario de términos económicos. Pág. 157. Documento en línea. Disponible en internet:http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Glosario/Glosario-BCRP.pdf
Biasoto, G. et al. (2008) La economía brasileña en perspectiva histórica: de los años cincuenta a los ochenta del siglo XX. Fundación Cultural Hispano Brasileña. Marcial Pons. Madrid. Pág. 29.
Collantes, F. (2007) India: Colonialismo, pobreza y estrategias de desarrollo. Unizar. Documento en línea. Disponible en internet:http://www.unizar.es/departamentos/estructura_economica/personal/collantf/documents/India-Texto.pdf
Del río, P. Una nota analítica acerca de la relación entre desarrollo sostenible, crecimiento económico y sustentabilidad ambiental. Universidad de Castilla La Mancha. Documento en línea. Disponible en internet: http://www.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com1-5.pdf
Garay, L. (1998) Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Biblioteca Virtual. Biblioteca Luis Ángel Arango. Documento en línea. Disponible en internet: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/indice.htm
Informe Brundtland. (2006). Documento en línea. Disponible en internet: http://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informebrundtland/
Intergovernmental Panel on Climate Change (2001) Cambio climático. Informe de síntesis. Pág. 177. Documento en línea. Disponible en internet:http://www.ipcc.ch/pdf/glossary/tar-ipcc-terms-sp.pdf
Banco Central de Reserva del Perú. Glosario de términos económicos. Pág. 157. Documento en línea. Disponible en internet:http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Glosario/Glosario-BCRP.pdf
Ledesma, J. La Economía de Mercado: Virtudes e Inconvenientes. El modelo de crecimiento de Solow. Enciclopedia Multimedia y Biblioteca Virtual de Economía – EMVI. Documento en línea. Disponible en internet:http://isis.faces.ula.ve/computacion/emvi/18/jl-solow.htm
Jacobs, M. (1996) La economía verde: medio ambiente, desarrollo sostenible y la política del futuro. Icaria, Barcelona, España.
Kumar, R. (2006) La India como potencia económica mundial: desafíos para el futuro. Anuario Asia Pacífico. Pág. 314. Documento en línea. Disponible en internet: http://www.anuarioasiapacifico.es/pdf/2006/025Rajiv_Kumar.pdf
López, R. (2006) Observatorio de Políticas Ambientales. 1978-2006. Editorial Aranzadi. Documento en línea. Disponible en internet:http://www.google.com.co/ url?Sa=t&rct=j&q=legislacion%20ambiental%20reino%20unido&source=web&cd=5&cad=rja&ved=0ceyqfjae&url=http%3A%2F%2Fwww.ecodes.org%2Fcomponent%2Foption%2Ccom_phocadownload%2fitemid%2C2%2Fdownload%2C4%2Fid%2C17%2Fview%2Ccategory%2F&ei=ghpwudycljsg9qtbmydgdw&usg=afqjcnh6n5fcysi4duz0ti9ai6opc6dvig& bvm=bv.45373924,d.ewu
Mijailov, M. (1997) La revolución industrial. Ed. Cometa de papel. Colombia.
Ministry of Environment and Forests (1986) The Environment (Protection) Act. Department of environment, forests and wildlife. Government of India. New Delhi. Documento en línea. Disponible en internet:http://envfor.nic.in/downloads/rules-and-regulations/eprotect_act_1986.pdf
Movimiento Político MIRA (2010) Contaminación ambiental en Colombia. Problemas ambientales, globales y nacionales. Documento en línea. Disponible en internet:http://es.scribd.com/doc/28986010/Contaminacion-Ambiental-en- Colombia-Tomo1
Sakisaka, M. (1963) Desarrollo de la economía japonesa después de la Segunda Guerra Mundial. Conferencia dictadaenlaSaladeActosdela Biblioteca Luis Ángel Arango el día 14 de Enero.
Sánchez, E. (2006) Energía convencional en India. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva Delhi. Documento en línea. Disponible en internet: http://www.icex.es/cherosestaticos/auto/0806/Id%20502222%20NS%20India%20Energia%20Convencional_20917_.pdf
Watanabe, M. (2007) Política Ambiental del Japón. Conferencia pronunciada en la Universidad Nacional de Córdoba. Documento en línea. Disponible en internet: http://www.docstoc.com/ docs/892648/Poltica-Ambiental-del-Japon