La calidad una lección aprendida de experiencia japonesa, para emular en las Mipymes
Resumen
El artículo pretende mostrar la identificación de estrategias implementadas por la industria japonesa, con las cuales pudieron resurgir, después de haber sido impactadas en su economía e infraestructura al terminar la segunda guerra mundial, no obstante sus limitados recursos naturales, ser tercera parte de la extensión colombiana, haya logrado mantenerse como potencia exportadora de calidad mundial. Se reflexiona sobre concepto actual de calidad en un mundo globalizado con facilidades tecnológicas de comunicación en las relaciones comerciales entre productores y consumidores. Las estrategias implementadas se basaron en principios de calidad recomendados y enseñados por Edwards Deming, Joseph Juran y Armand Feigenbaum;estos principios y estrategias al implementarlas en mipymes colombianas, se espera alcanzar competitividad, fiabilidad, fidelidad y confianza hacia las empresas y sus productos
Citas
Directivos distantes, empleados menos productivos, 2008, publicado en Portafolio 25 y 26 de octubre, p. 6
_ _ _ _ _Guaspari, J. (1985). Un cuento sobre calidad Érase una vez una fábrica... Cali, Colombia: Editorial Norma S.A. (p. 31)
_ _ _ _ _Guaspari, J. (1985). Un cuento sobre calidad Érase una vez una fábrica... Cali, Colombia: Editorial Norma S.A. (pp. 90 - 96)
Kume, H. (1985). Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá, Colombia: Editorial Norma S.A.
Orozco, F., Jiménez, R (2001) Administración por causas Vs. Administración por efectos. México, D.F: Editorial Panorama
Prew, C (1993) Volkswagen coche - historia, Madrid: Susaeta
Producción industrial no levanta cabeza, 2014, publicado en El Nuevo Siglo, 18 de enero, p.15 A
McNichols, T. (1977). Política empresarial con análisis de casos, Bogotá, Colombia: Editorial McGrawHill, p. 12-35
Moscoso, D. (16 de mayo de 2012). Los desafíos de las Pymes. El Espectador.
_ _ _ _ _ yacuzzi, E. (2003). ¿Tiene relevancia la Gestión de calidad total? Reflexiones a la luz de las ideas de sus fundadores
_ _ _ _ _ yacuzzi, E. (2003). ¿Tiene relevancia la Gestión de calidad total? Reflexiones a la luz de las ideas de sus fundadores. Recuperado de www.ucema.edu.ar/publicaciones/dwnkoad/documentos/240.pd