Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental
Resumen
El artículo aborda el tema de los Materiales Compuestos con miras a su aplicación en la arquitectura, haciendo énfasis en dos aspectos: 1. definición, clasificación, propiedades mecánicas y térmicas, y usos en arquitectura de los Materiales Compuestos; y 2. análisis del ciclo de vida de algunas de las materias primas que los conforman. Se busca establecer si los Materiales Compuestos, al ser incluidos en los proyectos arquitectónicos, contribuyen a disminuir el impacto ambiental generado por la industria de la construcción o si, por el contrario, aportan mayores cargas ambientales contaminantes. Se indaga sobre tres clases de Materiales Compuestos: los de matriz metálica, los de matriz cerámica y los de matriz orgánica. Para la evaluación del ciclo de vida se recurre al software SimaPro. Se concluye que los Materiales Compuestos de matriz orgánica generan bajo impacto ambiental; los de matriz cerámica, impacto medio; y los de matriz metálica, alto impacto.
Citas
Mott, R. (2009) Resistencia de Materiales. México DF. 5o edición. Pearson Educación. p. 792.
Takeuchi, N. (2010) Nanociencia y Nanotecnología. México DF.: Fondo de Cultura Económica. P. 142.
Miravete, A. & Castejón, L. (2002) Materiales Compuestos. Revista Elisava TDD. Disponible en: http://tdd.elisava.net/coleccion/20/miravete-_ castejon-es
IngeMecánica (En Línea) Tutorial No. 110. Recuperado el 9 de mayo de 2014. Disponible en: http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn110.html
Herramientas.educa.madrid.org (En línea) Berilio. Recuperado el 9 de mayo de 2014. Disponible en: http://herramientas.educa. madrid.org/tabla/2abundancia/be2.html
Acrílicos y formas (En línea) Recuperado el 13 de julio de 2014. Disponible en web: http://www.acrilicosyformas.com/producto.html
Serrano, L. (En línea) Materiales Compuestos. (ref. De 09 de junio de 2014). Disponible en web: http://es.scribd.com/doc/139448200/Materiales-Compuestos-Esfuerzos-pdf
Tecnología de los plásticos (En línea) Recuperado el 09 de junio de 2014. Disponible en: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/polipropileno.html
Pré Consultans bv, Software SIMAPRO versión 7.3 Faculty (en línea). (ref. De 30 de abril de 2014). Disponible en web: http://www.pre-sustainability.com/simapro, abril de 2014
Plataforma Arquitectura. (en línea). (ref. De 09 de julio de 2014). Disponible en web: http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/08/19/el-vidrio-nuevas-tecnologias-y-prototipos/
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL-MAVDT (en línea). (ref. De 23 de mayo de 2014). Disponible en web: http://www.minambiente.gov.co/web/index.html, mayo de 2014.
Stupenengo, F. (2011) Materiales y materias primas: Materiales compuestos. Guía didáctica, Capítulo 10. Argentina: Ministerio de Educación. Instituto Nacional de Educación Tecnológica INET, 27p.
Wikipedia. (En línea). (ref. De 02 de junio de 2014). Disponible en web: http://es.wikipedia.org/wiki/silicio.
Polímeros de los termo- plásticos. (En línea). (ref. De 02 de junio de 2014). Disponible en web: ttp://quantum.cucei.udg.mx/~saguf/descargas/ termoplasticos.
Da Costa, C., Velazco, F. & Torralba, J. (2000) Materiales compuestos de matriz metálica. 1o Parte: tipos, propiedades y aplicaciones. Revista de Metalurgia. No. 36, Ps. 179 – 192.
Panel compuesto en Alucobond. (en línea). (ref. De 11 de junio de 2014). Disponible en web: http://www.alucobond.com/alucore-technical-data. html?&l=4.
Hernández, J. & García, J. (2014) Los materiales compuestos y su desarrollo actual. Revista en línea, Ciencia y Desarrollo. (en línea). (ref. De 11 de junio de 2014). Disponible en: http://www.cyd.conacyt.gob.mx/240/Articulos/materialescompuestos/materiales-compuestos1.html.
Douglas, H. (2014) (en línea). (ref. De 12 de junio de 2014). Disponible en web:
http://www.hunterdouglascontract.com/facades/terracotta_facade.jsp.
Materiales Compuestos (2014) Clasificación de los materiales para manufactura. Revista en línea, Ing. Mecánica. Tecnología Mecánica. (En línea). (ref. De 12 de junio de 2014). Disponible en web: http://materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-ii/pdf/cap-17.pdf
Fibras sintéticas y artificiales. (2014) (en línea). (Ref. De 12 de junio de 2014). Disponible en web: http://thepoliestiren.blogspot.com/2013/02/el-poliester-y-todas-sus-caracteristicas.html.
Uche, J., Raluy, G., Serra, L., & Valero, A. (2014) Aplicación de La Metodología de Análisis de Ciclo De Vida (Acv) para la Evaluación Ambiental de Desaladoras”. Revista en línea, Gestión Ambiental, Huella Ecológica de Carbono e Hídrica. (En línea). (Ref. De 12 de junio de 2014). Disponible en web: https://www.academia.edu/5025926/gestión ambiental, huella ecológica de carbono e hídrica
Guggenheim-bilbao.es (En Línea) Disponible en: http://www.guggenheim-bilbao.es/el-edificio/el-arquitecto/.
FIGURAS E IMÁGENES
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/quimica/
http://www.alucobondusa.com/blog/architects-paint-medical-office-tower-with-custom-alucobond-plus/#.u7_-s5r5meg
http://wikifab.dimf.etsii.upm.es/wikifab/index.php/09442_Proyecto_de_Automatizaci%C3%B3n:_Planta_de_extrusi%C3%B3n_de_aluminio._Fabricaci%C3%B3n_y_ distribuci%C3%B3n
http://www.latercera.com/noticia/cultura/2014/05/1453-577003-9-arquitecto-frank-ge-hry-gana-premio-principe-de-asturias-de-las-artes.shtml
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/quimica/
http://www.hunterdouglas.com.co/ap/co/gale-ria-de-proyectos/fachadas/fachadas-ventiladas/revesti-miento-ceramico-nbk-hunterdouglas/centro-comercial-andino
http://www.fierasdelaingenieria.com/la-innovacion-del-vidrio-en-la-arquitectura-alre-dedor-del-mundo/
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/quimica/
http://www.casasprefabricadas24.com/casas-de-pvc-prefabricadas/