Fortalecimiento de las capacidades logísticas en micro y pequeñas empresas (mypes) en Colombia
dsilva@logyca.org
Resumen
Los desafíos que presentan las micro y pequeñas empresas (mypes) demandan una mayor capacidad de adaptación frente a los cambios disruptivos del mercado. La habilidad para responder ante estas necesidades mencionadas se conoce como resiliencia, y ha sido poco abordada en las mypes, especialmente en la red de valor[1]. Los acercamientos investigativos han diseñado diferentes metodologías de autodiagnóstico. Sin embargo, no generan planes de acción concretos. Es por ello por lo que, entendiendo la función que desempeña este segmento empresarial dentro de la economía y los retos a los que se enfrenta para garantizar su supervivencia, el presente documento se consolida como una hoja de ruta, cuyo propósito diseña un camino accionable para que las empresas desarrollen mayor resiliencia frente a posibles disrupciones en la red de valor, que reducen el impacto operativo y financiero generado.
[1] Conjunto de entidades relacionadas por flujos de producto, información y dinero que trabajan de manera colaborativa para ofrecer valor al cliente. Adaptado de Mentzer et al. (2001).
Citas
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Mipymes en América Latina: Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44148-mipymes-america-latina-un-fragil-desempeno-nuevos-desafios-politicas-fomento
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del covid-19: Efectos económicos y sociales. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf
Ley 2024 de 2020. Por medio de la cual se adoptan normas de pago en plazos justos en el ámbito mercantil y se dictan otras disposiciones en materia de pago y facturación. 23 de julio de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202024%20DEL%2023%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. (2018). MinTIC lanza su estrategia para que las Mipyme entren a la economía digital con una inversión de $47 000 millones. MinTIC. https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19596.html
Mentzer, J. J. T., Dewitt, W., Keebler, J. J. S., Min, S., Nix, N. W., Smith, C. D., & Zacharia, Z. G. (2001). Defining supply chain management. Journal of Business Logistics, 22(2), 1–25. https://doi.org/10.1002/j.2158-1592.2001.tb00001.x
McManus. S. T. (2007) Organisational Resilience in New Zealand. PhD thesis, Department of Civil Engineering, University of Canterbury, New Zealand
Molina, D., y Sánchez, A. (2016). Obstáculos para la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina. Revista Pymes, Innovación y Desarrollo, 4(2) 21-36. https://www.researchgate.net/publication/319176294_Obstaculos_para_la_micro_pequena_y_mediana_empresa_en_America_Latina
PwC. (2018). Resiliencia organizacional y gestión de riesgos: Descubirendo el nivel de madurez y tomando las primeras acciones. Primera Encuesta sobre Resiliencia Organizacional y Gestión de Riesgos. https://www.pwc.com/ve/es/publicaciones/assets/PublicacionesNew/Estudios/1ra_Encuesta_Resiliencia_Riesgos_2018.pdf
Rodríguez, S. I. (2017). La resiliencia en la sostenibilidad empresarial de las medianas empresas industriales manufactureras de Guayas-Ecuador [Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] Cybertesis. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6194
Sheffi, Y. (2007). The resilient enterprise: Overcoming vulnerability for competitive advantage. MIT Press.