Desarrollo de dispositivo para determinar las fuerzas en la unión socket-muñón en pacientes con amputación transfemoral
Resumen
El presente artículo trata sobre el desarrollo de un dispositivo, para la determinación de fuerzas en la unión socket-muñón, en pacientes reales. El método utilizado fue por medio de una adquisición de datos realizada en 3 pacientes, cada uno con condición de amputación a nivel transfemoral. Se utilizaron sensores Flexiforce, los cuales se distribuyeron en diferentes zonas al interior de la prótesis. Por medio del software Labview y una tarjeta de adquisición de datos Arduino, se realizó una serie de pruebas, durante el ciclo de marcha humana para cada paciente. El resultado se expresa en graficas de fuerza y fase del ciclo de marcha, teniendo en común que la fase, con mayor fuerza registrada, es la fase de apoyo del monopodal realizado por la prótesis.
Citas
Arduino verkstad ab. (2013). “Qué es arduino”. Sitio web de creative technologies madrid. [en línea] fundación telefónica, 14 de marzo, [citado el: marzo de 2 de 2014.] Http:// madrid.verkstad.cc/es/course- literature/que-es-arduino/. N.e.
Aula virtual (2010). “Método del puente de wheatstone. Medición de resistencia por el método del puente de wheatstone”. N.e : exactas.dyndns. org. N.e.
Áviles, O., Hernández, J., Jiménez, S. & Caldas, O. (2013) “Design process of a mechatronic device for measuring the stump stresses on a lower limb amputee”. Articulo. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Cyclopaedia.net. (2009) “Transistor unión”. Electrónica y microelectrónica para científicos. N.e: cyclopaedia.net. Aula virtual. N.e.
Departamento de ingeniería eléctrica y de computadoras. (2010) “Transductores”. Buenos aires, Universidad Nacional del Sur, (cod.2774).
Escuela de ingeniería eléctrica. (2013) “Transductores y sensores”. El salvador, Universidad del Salvador. N.e.
Fundación fuente de esperanza. fúndate Colombia. 2015. Hemos encontrado en ayudar la mejor manera de vivir, sitio web de Fundación Fuente de Esperanza. [En línea] Fundación Fuente de Esperanza, 22 de enero de 2015. [Citado el: 20 de febrero de 2015.] http:// www.fundafecolombla.org/. n.e.
Hernández stengele, francisco. 2008. Diseño y construcción de prototipo neumático de prótesis de pierna humana. Tesis de grado. Puebla : universidad de las américas puebla, 2008. N.e.
National Instruments Corporation. (2015). “¿Qué es adquisición de datos?” Dallas. 01 800 5181773 .
—. (2015) “Software de desarrollo de sistemas ni. Labvlew”. Dallas, National Instruments Corporation. 01 800 5181773 .
—. (2015) “¿Qué es automatización?” Sitio web de automatización. [en línea] , [citado el: 04 de mayo 15] http://www. nl.com/data-acquisitlon/pc-ba- sed-automation/esa/. N.e.
Ramírez, J. (2011) “Nivel de confort y distribución de esfuerzos en la interfaz socket - muñón en amputados transfemorales”. Tesis. Medellin, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de minas. N.e.
Sosa, J. (2014). “Galgas ex- tensiométricas”. Buenos aires, Universidad Nacional de la Plata. Facultad de ingeniería. N.e.
Transductores-instrumento. 2010. Piezoeléctrico. Sitio web de transductores-instrumento. [En línea] Blog de pdf. [Citado el: 4 junio del 2014.] http:// www.ing.unlp.edu.ar/electro- tecnia/tcieye/Apuntes/Trans- ductores%20_%20Rev2010. pdf/ n.e
Vera luna, Pedro. 2006. Biomecánica de la marcha humana normal y patológica. Valencia : Paidos, 2006. n.a.
Zepeda, R. (2008) “Control de temperatura en procesos industriales por medio de puerto rs-232 e Interfaz labvlew”. Tesis de grado. Azcapotzalco, instituto técnico central. Escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica. At-092/2008.