Utilización del transporte intermodal para mejorar la competitividad y el desarrollo: corredor Bogotá-Belencito
Resumen
El departamento de Boyacá es conocido por la diversidad de su territorio gracias a su posición geográfica, la cual le ha permitido tener una vocación agrícola, en la que predomina la producción de tipo familiar. La región en esta materia, cuenta con ventajas comparativas y competitivas, que al mismo tiempo se encuentran limitadas por diversas problemáticas, razón por la que se realizó un inventario de las potencialidades agrícolas con el fin de establecer propuestas de política y de transporte que lleve a que el sector agrícola eleve su productividad y competitividad, sin desconocer la heterogeneidad y la diversidad que caracteriza a este departamento.
Citas
Alcaldía de Campohermoso. (2016). Plan de desarrollo de Campohermoso 2016-2019. Recuperado de http://www.campohermoso-boyaca.gov.co
Alcaldía de Guateque. (2016). Ciudad de Luz. Plan de desarrollo Guateque Boyacá 2016-2019. Recuperado de http://www.guateque-boyaca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20Desarrollo.pdf
Alcaldía de Maripí. (2016). Plan de desarrollo Maripí 2016 - 2019. Recuperado de http://www.maripiboyaca.gov.co/index.shtml
Alcaldía de Moniquirá. (2016). Plan de desarrollo municipal de Moniquirá 2016-2019 (Acuerdo 011 del 2016). Recuperado de www.moniquirá-boyaca.gov.co/Programación-Plan-de-Desarrollo-Municipal.aspx.
Alcaldía de Pauna. (2016). Plan municipal de desarrollo de Pauna 2016-2019. Recuperado de www.paunaboyaca.gov.co.
Alcaldía de Sogamoso. (2016). Plan desarrollo 2016-2019. Sogamoso incluyente 2016-2019. Recuperado de http://sogamoso-boyaca.gov.co/apc-aa-files/65616664353566303162646663663062/plan-desarrollo-municipal-sogamoso-incluyente-2016.pdf
Alcaldía de Sutamarchán. (2016). Plan de desarrollo Sutamarchán 2016-2019. Recuperado en http://www.sutamarchan-boyaca.gov.co/index.shtml?apc=gbxx--2654087&sh_itm=fb2bbf07efb6388631b1d499a716c03a&sel_ids=1
Alcaldía de Tibaná. (2016). Plan de desarrollo Tibaná 2016-2019. Recuperado de http://tibanaboyaca.gov.co/apc-aa-files/33343662623634323734356430633336/plan-de-desarrollo-2016-2019-1-.pdf
Alcaldía de Tota. (2016). Plan de desarrollo de Tota 2016-2019. Recuperado de http://www.totaboyaca.gov.co/index.shtml#2
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima, la despensa de Bogotá. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/desarrollo-economico/cundinamarca-boyaca-meta-y-tolima-la-despensa-de-bogota
Alcaldía Mayor de Tunja (2016). Plan de desarrollo Tunja 2016-2019. Recuperado de http://tunjaboyaca.gov.co/apc-aa-files/39353939373461333461303765613162/pdm-tunja-en-equipo-2016-2019.pdf
Alcaldía Municipal de Aquitania. (2016). Plan de desarrollo de Aquitania 2016-2019. Recuperado de http://www.aquitania-boyaca.gov.co/index.shtml#2
Alcaldía Municipal de Duitama (2016). Plan de desarrollo Duitama 2016-2019. Recuperado de http://www.semduitama.gov.co/proyectos/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20ACUERDO%20013.pdf
Alcaldía Municipal de Jenesano. (2016). Plan de desarrollo Jenesano 2016-2019. Recuperado de http://www.jenesano-boyaca.gov.co/index.shtml
Alcaldía Municipal de Nobsa. (2016). Plan de desarrollo Nobsa. Territorio sin límites, 2016-2019. Recuperado de http://www.nobsa-boyaca.gov.co/index.shtml?apc=I-xx-1-&x=1923296
Alcaldía Municipal de Nuevo Colón. (2016). Plan de desarrollo de Nuevo Colón 2016-2019. Recuperado de http://www.nuevocolon-boyaca.gov.co/index.shtml?x=2801646
Alcaldía Municipal de Paipa (2016). Plan de desarrollo Paipa construcción colectiva bienestar para todos. Recuperado de http://www.concejo-nobsa-boyaca.gov.co/es/novedades/boletines-ypublicaciones/661-plan-de-desarrollo-2016-2019
Alcaldía Municipal de Ráquira. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016 -2019. Porque Ráquira merece seguir creciendo. Recuperado de http://www.raquira-boyaca.gov.co/index.shtml?x=2737489
Alcaldía Municipal de Sáchica. (2016). Plan de desarrollo municipal de Sáchica 2016-2019. Recuperado de http://www.sachica-boyaca.gov.co/index.shtml?apc=I-xx--1871059&x=1869385
Alcaldía Municipal de Tibasosa. (2016). Plan de desarrollo municipal de Tibasosa 2016-2019. Recuperado de http://www.tibasosa-boyaca.gov.co/index.shtml#5
Alcaldía Municipal de Villa de Leyva (2016). Plan de desarrollo municipal Villa de Leyva. Recuperado de http://www.villadeleyvaboyaca.gov.co/MiMunicipio/Programagobierno/Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal%202016%20-%202019.pdf
Cárdenas, C. (2015). Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá (ensayo de grado). Relaciones Internacionales, Seguridad y Estrategia, Universidad Militar, Bogotá, Colombia.
Centro de Aprendizaje de Finanzas e Inversiones Rurales y Comité Nacional de Impulso Colombia. (2014). Definición de la agricultura familiar para Colombia. Colombia: Comité Nacional de Impulso Colombia.
Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2015). Fortalecimiento y promoción de sistemas de producción limpia en el sector agroindustrial del bocadillo en el municipio de Moniquirá-Boyacá. Tunja, Colombia: Corpoboyacá.
De León, L., de León, E., Catalano, J., Rodríguez, D., Neira E., y Cuevas, R. (2004). Transporte rural de productos alimenticios en América Latina y el Caribe. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Departamento de Planeación Nacional. (2013). Caracterización social, territorial y de producción del DDRS y DNP del anuario estadístico del sector agropecuario (documento inédito). Bogotá: DPN.
Departamento Nacional de Planeación. (s. f.). Planes indicativos de acción reportados al DNP 2016-2019 (documento inédito). Bogotá: DNP.
Gobernación de Boyacá. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019 Creemos en Boyacá, Tierra de Paz y Libertad. Recuperado de http://www.boyaca.gov.co/gobernacion/politicas-planes-y-programas/9498-pdd-boyaca-2016-2019
Granados, A., y Guzmán, A. (2003). Plan estratégico de recolección, empaque y distribución de papa y cebolla en el tramo de Boyacá-Bogotá (tesis de grado). Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Lozano, I., y Restrepo, J. (2015). El papel de la infraestructura rural en el desarrollo agrícola en Colombia. Borradores de Economía, 904, 2-38.
MinAgricultura y Banco Agrario crean Agrolisto para fomentar el acceso al crédito. (2017). Agronet. Recuperado de http://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/MinAgricultura-y-Banco-Agrario-crean-Agrolisto-para-fomentar-el-acceso-al-credito---.aspx
Ministerio de Agricultura e ICA. (1995). Censo de minifundio en Colombia. Bogotá. Ministerio de Agricultura.
Ministerio de Agricultura. (2016). Colombia siembra. El plan en el que el campo es protagonista. Recuperado de http://www.cenfer.co/agroferia/media/COLOMBIA_SIEMBRA_2016.pdf
Ministerio de Agricultura. (s. f.). Líneas de financiamiento. Recuperado de http://www.agronet.gov.co/capacitacion/Paginas/PequenosProductores/credito-agropecuario.aspx
Ministerio de Agricultura. (s. f.). Programa desarrollo rural con equidad–DRE. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/programas-y-proyectos/Paginas/Programa-Desarrollo-Rural-con-Equidad-DRE.aspx
Ministerio de Transporte. (2014). Costo por movilización y por tiempos logísticos (ajuste ACPM definitivo). Recuperado de https://www.mintransporte.gov.co/Documentos/documentos_del_ministerio/regulacion_economica
Resolución 184 de 2009. Por la cual se establecen las tarifas correspondientes a los operadores y usuarios de transporte ferroviario de carga y pasajeros en el Corredor del Sistema Ferroviario Central. Diario Oficial n.o 47.234, 16 de enero de 2009.
World Economic Forum y McKinsey & Company (2010). Realizing a new vision for agriculture: a roadmap for stakeholders. Suiza: WEF.