El sistema general de participaciones en el proceso de descentralización fiscal en Colombia
Resumen
En la Constitución Política de 1991 se estableció formalmente una norma rectora para la distribución de recursos y competencias entre los diferentes niveles del gobierno, lo que permitió fortalecer el proceso de descentralización fiscal en el país; sin embargo, la base de liquidación de las transferencias planteada originalmente fue modificada a través de reformas constitucionales que se materializaron en los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007, que respectivamente crearon y consolidaron el Sistema General de Participaciones (SGP). De estas reformas se desprendieron elementos de discusión que son importantes debatir desde la óptica de la academia, motivo por el cual es pertinente plantear un estudio cuyo propósito sea determinar el papel que ha desempeñado el (SGP) en el proceso de descentralización fiscal del país.
Citas
CEPAL. (2000). La reestructuración de los espacios nacionales (Serie Gestión Pública No. 7). Santiago de Chile: CEPAL.
García, M. (2010). Impacto de la reforma al sistema de transferencias en el proceso de descentralización fiscal del país. Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/images/archivos/pdfs/facultad/eventos/2010/4/4.1/IMPACTOREFORMA_MauricioGarciaG.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2003) Evaluación del sistema general de participaciones (SGP). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Departamento Nacional de Planeación. Desempeño fiscal de los departamentos y municipios (vigencias: 2005-2015). Bogotá: DNP.
Iregui, A. , Ramos, J., y Saavedra, L. (2001). Análisis de la descentralización fiscal en Colombia. Bogotá: Banco de la República.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (s. f.). Política fiscal. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/faces/GestionMisional/PoliticaFiscal?_adf.ctrlstate=p17hmskiz_67&_afrLoop=3262050252609737#!
Oates, W. (1972). Fiscal federalism.Trad. Federalismo fiscal. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.
Porras, O. (2002). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década. Bogotá: DNP.
Porras, O. (2007). Fortalecer la Descentralización y Adecuar el Ordenamiento Territorial. Bogotá: DNP.
Tello, M. (2006). Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo (documento de trabajo 247). Recuperado de http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD247.pdf
Tiebout, C. (1956). A Pure Theory of Local Expediture. The Journal of Political Economy, 64(5), 416-424.
Villa, D. (2005). Reseña sobre el ajuste fiscal territorial después de la Constitución de 1991. Medellín: CREE.