Implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la NTC 5581 para un programa de educación para el trabajo y el desarrollo humano
Resumen
Este artículo hace referencia al desarrollo e implementación de programas de formación basados en la norma técnica colombiana NTC 5581 en una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Se realiza un diagnóstico del programa de formación de empresa como caso de estudio, con el fin de conocer el grado de cumplimento de los requisitos de la NTC 5581. Posteriormente, se plantea el ciclo PHVA para estructurar la propuesta siguiendo la secuencia lógica, incluyendo los numerales en cada una de las etapas en el ciclo. Dentro de la etapa de planeación se incluyeron: análisis de entorno, definición del perfil de ingreso y egreso de los estudiantes, redacción de competencias y desempeños, estructuración del plan de estudios, métodos de evaluación selección del personal docente. En la etapa hacer se plantea una metodología de capacitación e implementación, en la que se contempla el compromiso y la participación del personal docente y administrativo. A continuación, en la etapa de verificación se exponen métodos de control y seguimiento. Por último, en la etapa del actuar se establecen unas estrategias para realizar acciones de mejora basadas en el análisis de la etapa de verificación.
Citas
Diario Oficial n.o 47567 del 18 de diciembre de 2009.
Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide del decreto único reglamentario del sector educación.
Diario Oficial n.o 49523 del 26 de mayo de 2015.
Díaz, J. (2013). Calidad educativa: Un análisis sobre la acomodación de los sistemas de gestión de la calidad empresarial a la valoración en educación. Tendencias Pedagógicas, 21, 177-194.
Icontec. (2011a). Norma técnica colombiana 5555. Sistema de gestión de calidad para instituciones de formación para el trabajo. Bogotá D. C.: Icontec.
Icontec. (2011b). Norma técnica colombiana 5581. Programas de formación para el trabajo. Requisitos. Bogotá D. C.: Icontec.
Icontec. (2015a). Norma técnica colombiana 9000. Sistemas de gestión de la calidad, fundamentos y vocabulario. Bogotá D. C.: Icontec.
Icontec. (2015b). Norma técnica colombiana 9001. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Bogotá D.C.: Icontec.
López, M. (2013). Aprendizaje, competencias y TIC (1a edición). México: Pearson.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Educación superior- evaluación, certificación y acreditación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3 -article-307592.html
Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (2015). Clasificación nacional de ocupaciones C.N.O. Bogotá: Sena, Mintrabajo.
Ortiz, Y., y Ramírez M. (2017). Avances de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 en Colombia. Revista chilena de economía y sociedad, 39-53.
Pimienta, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria (1a edición). México: Pearson.
Proyecto Tuning América Latina. Recuperado de http://tuning.unideusto.org/tuningal/
Soin, S. (1997). Control de calidad total: claves, metodologías y administración para el éxito. México: McGraw-Hill Interamericana.
Santivañez, V. (2013). Diseño curricular a partir de competencias (2a edición). Bogotá: Ediciones la U.