¿Cómo medir la criticidad habitacional en barrios populares de Argentina? Instrumento de diagnóstico para políticas de integración socio urbana en el barrio El Caribe, Mar del Plata, Argentina.

Palabras clave: barrios populares, urbanización popular, políticas urbanas, déficit habitacional

Resumen

Este trabajo se enmarca en la participación de las suscritas como becarias de un grupo de investigación que trabaja de forma articulada con una fundación local en proyectos financiados por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

En este contexto, resulta necesario definir un criterio de selección para la implementación de un proyecto destinado a la mejora de 20 viviendas. El objetivo de este trabajo es aportar un instrumento metodológico de análisis, que permita relevar, registrar y diagnosticar la situación habitacional de un barrio popular en un contexto de implementación de políticas de integración socio urbana. Para esto, se analizaron los antecedentes de otras organizaciones y se aplicaron métodos cuantitativos para el diseño de un índice que dé cuenta de la criticidad habitacional de los hogares. 

En este contexto, resulta emergente definir un criterio de selección para la implementación de un proyecto destinado a la mejora de 20 viviendas. El objetivo de este trabajo es aportar un instrumento metodológico de análisis, que permita relevar, registrar y diagnosticar la situación habitacional de un barrio popular en un contexto de implementación de políticas de integración socio urbana. Para esto, se analizaron los antecedentes de otras organizaciones y se aplicaron métodos cuantitativos para el diseño de un índice que dé cuenta de la criticidad habitacional de los hogares. 

Citas

Alvarez do Bomfim, F; Otero, M. & Zuñiga, C. (2022) Infraestructura y modos de habitar periurbanos. El caso del proceso de Integración Socio Urbana en el barrio Bicentenario. La Matanza, Buenos Aires (2020-2022) en I Encuentro virtual Territorios en Disputa.

Brodersohn, V. (1999). Focalización de programas de superación de la pobreza. Derecho a tener derecho: infancia, derecho y política social en América Latina, 22.

Cacopardo, F.A; Cusán, M.I; Blanco Pepi, M.; Mitidieri, L.A; Mumare, R. (2021) Estrategia de gestión para el acceso al agua: aportes al problema de la urbanización popular a partir experiencia en barrio caribe, Mar del Plata, Argentina. II Encuentro de la Red de Asentamientos Populares, Universidad Nacional de Nordeste.

Caldeira, T. (2017). Peripheral urbanization: Autoconstruction, transversal logics, and politics in cities of the global south. Society and Space, vol. 35(1) 3–20.

Clemente, A. (2017). La Participación social en las políticas sociales. Una necesaria revisión. Medio Ambiente y Urbanización, 86(1), 191-204.

Cravino, M.C. y Gonzalez Carvajal, M.L. (2012) Criterios de asignación de viviendas y construcción de legitimidades en la implementación de programas de urbanización de asentamientos informales en el Gran Buenos Aires. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, (2), 141-160.

Degano, D. C. (2010). Del déficit habitacional a la vivienda pública,¿ o al déficit nuevamente, Arquisur Revista, ediciones UNL.

Diaz y L’Huillier (2023). Un estudio sobre la política de reurbanización de villas en la ciudad de Buenos Aires: la integración sociourbana bajo reflexión. Pilquen Vol. 26 Nº1, pp 89-115.

Elinbaum, P. (2022). Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño. EURE vol.48 no. 144.

Gago, M. V., Mezzadra, S., Scolnik, S., Sztulwark, D. (2014). ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos. Utopía y Praxis Latinoamericana, 19 (66), 177-183 pp.

Guevara, T.; Marigo, P. & Wallace, J. (2018). Integración urbana y políticas públicas: el caso del Registro Nacional de barrios populares de Argentina: Decreto N° 358/2017. Oculm Ensaios, Revista de Arquitectura e Urbanismo. Extraído de http://dx.doi.org/10.24220/2318-0919v15n3a4183

Guevara, T. (2021). Movimientos populares y la Nueva Agenda Urbana. En Di Virgilio y Perelman (coords.). Desigualdades urbanas en tiempos de crisis. Santa Fé: Ediciones UNL; CABA: FLACSO; ISBN 978-987-749-282-8.

Marcos, M.; Di Virgilio, M. M. y Mera, G. (2018). El déficit habitacional en Argentina. Una propuesta de medición para establecer magnitudes, tipos y áreas prioritarias de intervención intra-urbana. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, Vol .8 (1).

Menazzi, L. (2022). Acerca de las políticas urbanas. Definiciones, reflexiones y herramientas para el análisis. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 11(22), 479-501 pp.

ONU-Habitat (2015). Déficit habitacional en américa latina y el caribe: una herramienta para el diagnóstico y el desarrollo de políticas efectivas en vivienda y hábitat. Nairobi: ONU Habitat.

Pirez, P. (2019). Hacia una perspectiva estructural de la urbanización popular en América Latina. Revista Pensum.

Reese, E. (2006). La situación actual de la gestión urbana y la agenda de las ciudades en la Argentina. Enfoques Urbanos, 1-21 pp.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología, Clacso, Buenos Aires.

Scatolini, J. L., Duarte, J. I., & Giménez Hutton, T. (2019). Hábitat, un desafío de todos. Participación, políticas públicas y territorio: aportes para la construcción de una perspectiva integral / Adriana Rofman ... [et al.] ; compilado por Adriana Rofman. - 1a ed . - Los Polvorines Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016. 190 p. ; 21 x 15 cm. - (Cuestiones Metropolitanas ; 21

Secretaria de Integración Socio Urbana (2023). Monitor de obras de Integración Socio Urbana. Consultado el 22 de noviembre de 2023. Recuperado de https://lookerstudio.google.com/u/0/reporting/3b5376df-428e-4cb6-bdf7-a20026dfa23a/page/muTcD

Cómo citar
Blanco Pepi, M., & Isla, M. del P. (2024). ¿Cómo medir la criticidad habitacional en barrios populares de Argentina? Instrumento de diagnóstico para políticas de integración socio urbana en el barrio El Caribe, Mar del Plata, Argentina. Arkitekturax Visión FUA, 7(7). https://doi.org/10.29097/26191709.399

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-09-20
Crossref Cited-by logo